|
|
|
|
|
 |
|
A principios de 2001 Pappo's
Blues comienza una gira por todo el país que comprende las provincias de Buenos Aires,
Santa Cruz, Santa Fe, Córdoba, Tierra del Fuego, Tucumán, Rio Negro
y que se prolonga hasta Octubre, a la espera de que alguna compañía
se digne a editar un nuevo disco del
grupo.
Pero la suerte no está a favor de tal proyecto y para salir de la
monotonía Pappo decide volver con Riff.
Junto a Vitico, Michel,
Boff y Juan García Haymes arman un recital en el Estadio Obras para el
20 de Octubre. El grupo suena casi a la perfección. Entre los temas
más destacados están "La dama del lago", "No detenga su motor",
"Ruedas de metal" ó "Pantalla del mundo nuevo" (con una introducción
impresionante) y "Que sea rock" ó "Lily Malone", de su último trabajo
discográfico.

Luciano Napolitano se dispone a grabar "Rock Pesado" el primer disco
de "Lovorne", su banda. Pappo es el productor artístico del disco
y además toca en "Atardecer en la isla", el tema que cierra el CD,
el piano.
Luego de esta experiencia el Carpo sigue la interminable gira con
Pappo's Blues, es así que el 2 de Noviembre se presenta junto a
Yulie y Bolsa en el Marquee, para luego salir por el Interior: San
Luis, Mar del Plata (en dónde toca en el encuentro de Harley Davidson);
en Diciembre hacen Córdoba y San Juán; y ya en Enero de 2002 hacen
una minigira por la costa que comprende nuevamente Mar del Plata,
Villa Gesell, el 27 de Enero tocan gratis en el Parador de la Rock
and Pop, y el 28 en Miramar. También intercalan una fecha en Chubut.
En Febrero se presentan en Rosario, y el 9 del mismo mes Pappo sorprende
con su actuación en el Cosquín Rock, en dónde toca, por la tarde,
con Pappo's Blues y por la noche con Riff, en lo que sería un anticipo
de que el recital de Obras no era sólo eso, sino que significa la
vuelta del monstruo, aunque con apariciones algo espaciadas. Así es que luego de hacer una fecha junto a Pappo's Blues en la misma
provincia, Riff toca nuevamente en Bs. As., el 15 de Febrero en
Hangar, un nuevo antro de rock, que será el preferido por Pappo
para tocar en el futuro.

En Marzo sigue la gira de Pappo's Blues, nunca interrumpida, sino
paralela a la de Riff, tocando en Mendoza (en el encuentro de Harley)
y el 22 en Hangar.
A principios de Abril se anuncia una reedición de "Que sea Rock",
el disco de Riff, esta vez contiene un segundo CD con lo mejor del
recital de la banda en Obras el 20 de Octubre de 2001. El disco
sale nuevamente bajo el sello "RIFF RECORDS".
El 19 del mismo mes Pappo's Blues se presenta en Chubut y para seguir
la gira de Riff, el 4 de Mayo se presentan en Hangar teloneados
por Vorax y Naranja Metálica , el viernes 10 de Mayo se presentan
en Rosario y el Domingo 12 en el festival "Rock del Plata", en Montevideo,
Uruguay.
En Julio toca en Mar del Plata y en La Plata con Pappo's Blues,
intercalando una fecha con Riff, el 12 de Julio nuevamente en Hangar,
en dónde a pedido del público, recrean temas que hacía mucho no
tocaban, como "Profanador de tumbas", logrando sin dudas uno de
los mejores shows de los últimos tiempos. También toca de invitado
de Los Piojos en el Luna Park, compartiendo escenario con León Gieco,
entre otros invitados. Los temas en los que participa, se editarían
en el 2003 en el disco "Huracanes en Luna Plateada" de los Piojos.
El Sábado 20 toca nuevamente Riff, esta vez junto a Malón en la
localidad de Temperley.
El 24 de Agosto Pappo's Blues, La Mississippi y Memphis arman un
show en Hangar, repitiendo la experiencia que habían protagonizado
para Diciembre del 2000. Como era de esperar el Carpo se luce haciendo
varios covers, como los de Hendrix, "Pequeña Ala" y "El viento llora
a Mary" o el de Howlin' Wolf, "Suelo Asesino", cantado en Inglés.
También revive un viejo tema que hacía a principios de los '80,
"Rockanroll esta noche", que luego devendría en el último hit de su carrera: "Rock and Roll y fiebre". En este show regresa a la banda el negro
Black Amaya, luego de varios años, ya que el Bolsa viaja a Miami
con Flavio Cianciarullo. Imperdible.
El 30 de Agosto tocan en Santa Fe y el 31 en el Estadio Obras en
el marco del concurso de bandas de Rock, junto a Los Violadores
y otras bandas. En Septiembre tocan en Santa Fe (con un recital
en el Teatro Luz y Fuerza que duró más de 3 horas y media), el 21
en Hangar, el 22 cerró el festival "La Falda Rock", en Córdoba;
el 26 tocan en Tandil y el 27 en Mar del Plata junto a La Mississippi.
En Octubre tocan en Arroyo Seco y en Luján y en Noviembre en Temperley
y Merlo, Bs. As.
En Noviembre participa de las grabaciones del
próximo disco de Honest John Plain, que es grabado en los estudios
"Fuera del Tunel" de Bs. As. El disco se llama "Honest John Plain
& Amigos" y será editado en Mayo de 2003 en el Reino Unido.
Para principios de Diciembre Black deja nuevamente de ser el batero
de la banda. Lo reemplaza "El Griego", quien había sido el primer
baterista de Alakrán, banda de la que formaba parte también Yulie
Ruth.
Los días 6 y 7 del mismo mes el nuevo Pappo's Blues
toca en Montevideo, Uruguay.
El 8 tocan en
Rosario y los días 20 y 21 de Diciembre siguiendo una pequeña girita
internacional arriban al país vecino de Bolivia.
Cerrando el año, el 28 de Diciembre tocan en Hangar. Pappo se disculpó
por el escaso repertorio (muchos temas de El Auto Rojo) y porque
no pudieron editar un nuevo disco por culpa de las compañías que,
"le dan un contrato a cualquiera y no a los
que le dieron de comer".
De todas formas fue un show muy
bueno de más de dos horas de duración, en el que estuvo como invitado
el Pato Strunz, supliendo a el Griego en "Pobre Juan", que sin duda
fue uno de los mejores temas de la noche.
En Enero de 2003 en San Pedro se organiza un festival de rock: "San
Pedro Rock", infaltable, Pappo toca el Sábado 11. Luego, ya comenzando
la temporada veraniega, empieza la acostumbrada gira por la costa: tocan en Necochea, en el parador de Rock & Pop en Mar
del Plata, y en el Teatro Roxy también de esa ciudad. Intercalando
una fecha en Tandil y otra, para no perder la costumbre, en el Hangar
de Liniers.
En Febrero toca en Rosario, en un nuevo reducto llamado "El Sótano
Bar" y el 9 de ese mismo mes
se presenta en "Cosquín Rock", en Córdoba, tocando antes del cierre
que protagonizarían Los Piojos, al cual también se suma nuestro
Carpo, haciendo que la multitud enloquezca debajo de la lluvia.
Para cerrar la gira por la costa toca, el 14 en el Parador de la
radio Mega y el 22 en la ciudad de Mar de Ajó.
Marzo es un mes corto para recitales, ya que comienza a grabar lo
que será su próximo disco, en los estudios del Abasto. El 22 toca en un encuentro de motos en Olavarría y el 28 cierra
el "Verano 5" de Hangar, en un show al estilo que el Carpo ya nos
tiene acostumbrados, de más de 3 horas, que incluye la vuelta del
Bolsa González en batería, totalmente demoledor. Como anticipo de
su nuevo disco tocó un tema nuevo titulado "Mejor que vos" (espectacular)
y para el contento del público cerró la noche con "Mucho por hacer".
En Abril termina de grabar los temas para el disco nuevo, que empieza
a ser mezclado por el Ingeniero Alvaro Villagra y suspende los recitales
en el país para prepararse para una gira por España, en el mes de
Mayo.
Ya en la Madre Patria, recorre varias ciudades con su repertorio
de Pappo's Blues. Los recitales se suceden los días 1, 2 y 3 de Mayo, tocando
en Zamora, Albacete (En el festival "Viña Rock") y Girona respectivamente,
este último día compartiendo escenario con el maestro Johnny Winter,
uno de sus referentes más importantes. El 8 y el 9 toca en la Isla
de Menorca y el 10 en Mallorca. El 11 viaja a Barcelona, para tocar
allí, y el 12 de Mayo termina la gira por esos lares, tocando en
la ciudad de Madrid. Como era de esperar la gira resulta ser todo
un éxito.
Aprovechando que está fuera de nuestro país, se hace un tiempo para
ir a Londres, "La tierra que me enseñó a amar
el Rock y el Blues". Para fines de Mayo ya está de nuevo
en Bs. As., para ver la posibilidad de lanzar y presentar en vivo
el nuevo cd, lo que se pospone nuevamente.
El 12 de Julio se presenta en "Expo Joven 2003", en la ciudad de
Concepción del Uruguay, junto a ALMAFUERTE. El 19 toca en el Roxy
de Mar del Plata junto a La Mississippi, el 25 en La Plata y el
26 cierra el mes con un recital en Avellaneda.
En Agosto toca en Córdoba Capital y en la Ciudad de Colón,
en la provincia de Buenos Aires.
El
mes de Septiembre el Carpo se toma un descanso a la espera de que
a mediados de Octubre salga su nuevo disco, pero esto se pospondrá
para principios de Noviembre. Es así que en Octubre siguen
los recitales, en la provincia de Córdoba (dónde es
parte de un recital a beneficio del hospital de niños, junto
a Charly García, Luis Alberto Spinetta y León Gieco),
en Santa Fe y por último en Zárate, Pcia. de Bs As.
Finalmente, y ante la espera ansiosa de sus fans, el 11 de Noviembre
sale a la calle "Buscando un amor", bajo el sello Sony
Music y producido por Jorge Rodríguez, con muy buena aceptación
por parte de la prensa, y obviamente también de los seguidores del
Carpo. Entre los temas que más se destacan están "Katmandú",
con un espectacular arreglo de cuerdas a cargo de músicos
rusos; "Juntos a la par", una fabulosa balada compuesta
por Yulie Ruth y cantada fantásticamente bien por Pappo;
"Quizás mañana", que denota la excelente
capacidad de composición a cargo del Carpo; "Banquero
Blues", que cuenta una realidad de nuestro país; "Mejor
que vos" o el corte de difusión "Rock and Roll
y fiebre", que demuestra una vez más quién es
el que "rockea" verdaderamente en la Argentina.
La característica
principal de este trabajo, es la madurez musical que representa en
la carrera de Pappo, quien no ahorra en arreglos de vientos (a cargo
de Javier Malosetti), percusión, la armónica de Luis
Robinson (co-autor del tema que da título al disco), los coros de
las Blacanblus, y un perfecto encuadre del sonido Hammond en determinados
temas. Otra de las novedades del disco, son los 5 covers cantados
en Inglés, entre los que se destacan "Rock me Baby"
o "Thrill is Gone", ejecutado a la perfección,
tanto instrumentalmente como vocalmente. El único instrumental del
disco es "Tributo a B.B. King", dedicado obviamente al
Rey del Blues.
Pappo explica sobre
la decisión de cantar en Inglés: "Hace
poco estuve en España, y toqué con Johnny Winter;
como la mayoría del público era norteamericano tuve
que cantar en inglés, y sonó bien. Hablo inglés
desde los 9 años, pero hace tres que estoy estudiando para
perfeccionar la pronunciación cuando canto. Ahora salieron
muchos a criticarme por eso, pero si no lo hago me pierdo la chance
de conquistar otros mercados. Así que no me importa, menos
a esta altura de mi carrera".
Para presentar el disco
opta por tocar en vivo en la radio "Mega", prometiendo
presentarlo en vivo en Capital Federal recién para el 2004.
También en Noviembre toca en un festival en Montevideo, Uruguay
y cerrando el mes en las Ciudades de Bragado, Bs. As. y Chajarí,
Entre Ríos.
Empieza el 2005 y el 17 de Enero toca en el Parador de la Rock and Pop, en Mar del
Plata y el 21 en el Parador
de la Mega en Villa Carlos Paz.
El 7 de Febrero de 2004 se presenta
en el Cosquin Rock, en la provincia de Córdoba. A pesar de
las diferentes complicaciones, que en su mayor parte fueron de sonido,
el Carpo brinda uno de los mejores shows del festival, tocando muchos
temas de su nuevo disco y un par de los clásicos, como El
Hombre Suburbano y Ruta 66. Para reemplazar la labor que Las Blacanblus
hicieron en el disco, incorpora a Pamela Rodríguez en coros,
que fue muy bien recibida por parte del público (sobre todo
el masculino). El Bolsa en batería y Yulie Ruth en bajo,
siempre presentes y como nuevo integrante (desde la salida del disco)
Nico Raffetta se luce en teclados. La apertura y el cierre del show
la locuta "Enrique", viejo compañero de ruta del
Carpo, lo cual será una característica que perdurará
en sus próximos shows. Por último, y a falta de los
músicos
que grabaron en el disco los vientos, dos integrantes de Los Auténticos
Decadentes, super amigos, inflaron sus pulmones para tocar las notas
de las canciones del Carpo.
El 14 del mismo mes se sube al escenario del Parador de la radio
"Mega" en Mar del Plata, ya con Pamela en Coros como integrante
fija y toda la banda funcionando a full y como debe ser.
Ya en el mes de Abril, luego de un pequeño descanso, se presenta
en el festival San Pedro Rock, en la ciudad que da nombre al festival,
brindando un excelente show añadiendo las voces de Las Blacanblus
en los coros, en dónde además de tocar muchos de los
nuevos temas, se despacha con fuertes versiones de Fiesta Cervezal
y El Viejo, clásicos de clásicos. El trabajo de la
banda se nota que es producto de horas de ensayo y dedicación,
inspirado seguramente en la presentación oficial del disco,
que espera una fecha para más adelante. Es así que
se anuncia un show en Obras para el 8 de Mayo, pero se pospone luego
para el 18 de Junio en El Teatro, Capital Federal.
Anticipando lo que sería ese show, el 14 de Mayo se presenta
en el Teatro Broadway de la Ciudad de Rosario, brindando un excelente
concierto a sala llena. Luego, en Córdoba Capital se presenta
en el Festival Argentino de Blues, en La Vieja Usina en donde cerró
tocando junto a Las Blacanblus, Botafogo y su hijo Luciano. También
se presenta en el Festival San Francisco Rock, en San Francisco,
Provincia de Córdoba.
Ahora
sí, es el momento más esperado del año
para los fans del Carpo, la presentación oficial de
Buscando un Amor. Es así que el 18 de Junio en El Teatro,
Pappo y toda su banda se sube al escenario y se despachan
con un maravilloso show en dónde tocan casi todos los
temas del disco y varios clásicos que nunca pueden
faltar. Para destacar es la versión de "Katmandú",
con el Bolsa a cargo de un Bongó. Aunque el punto máximo
fue la versión de "Sucio y Desprolijo", absolutamente
demoledora. También en un momento el Carpo ejecuta
un solo absolutamente impresionante, segun sus propias palabras
"al estilo guitarrista virtuoso". Las Blacanblus
hacen coro en varios temas y cantan en "Desconfío",
los vientos siempre presentes, sobretodo en "Yo te amo
más" y en el comienzo del show, que fue presentado
excepcionalmente por Enrique Angelozzi, viejo plomo y amigo
de Pappo. Luis Robinson al frente de la armónica también
cumplió un importantísimo papel en el show,
y como único invitado estuvo Luciano Napolitano, tocando
en "Tren de las 16".

El
mes de Julio trae una sorpresa para los seguidores del Carpo,
más particularmente para los fans de Riff, porque con
motivo de la inauguración de "The Willie Dixon
Blues Club" (un espacio cultural propiedad de Pappo)
la banda se presenta esos días en dos shows sencillamente
impecables. Como única diferencia a la formación
original de Riff se encuentra Nicolas Bereciartúa (hijo
de Vitico y guitarrista de Viticus) que cumple muy bien la
tarea de reemplazar a Boff. Ike Parodi, cantante de Vudú
es el único invitado a los shows, que el legendario
grupo brinda a lleno total en sus dos presentaciones. Entre
los temas más destacados de los shows se encuentran
"Rayo Luminoso", "No dentenga su motor",
"No obstante lo cual", "La dama del lago"
y los clásicos "Mucho por hacer" y "Susy
Cadillac" que hicieron delirar al público.
Para terminar el mes el 27 toca con Pappo's Blues en el Segundo
Encuentro Nacional de Motos de Chascomús.
El 7 de Agosto tocan en El Teatro de La Plata y el 21 en la
provincia de Santa Fe. Y una vez más, a pesar de haber
anunciado las anteriores presentaciones como únicas
del año, Riff vuelve a tocar con la misma formación
de los shows del mes anterior el 27 de Agosto en La Usina
de Córdoba.
El 11 de septiembre Pappo's Blues toca en el Festival a beneficio
de la Asociacion Bomberos Voluntarios de Moreno en esa localidad
de la provincia de Buenos Aires y finalizan el mes tocando
el 25 en Montevideo, Uruguay.
Llega Octubre y la gira no se detiene, habiéndo quedado
fuera del Quilmes Rock por mala organización del festival,
Pappo's Blues viaja al sur y se presenta en las provincias
de Rio Negro, Chubut y Santa Cruz a fines de ese mes.

En
Noviembre Pappo se dispone a romper con los esquemas y propone
hacer lo que llama "Tributo a B.B. King", un show
con los temas más conocidos de su maestro y algún que
otro Blues clásico. Para eso convoca a Tony Coleman,
quien fuera baterista del mismísimo B.B. King durante
13 años que viene a la Argentina invitado por Pappo
exclusivamente para estos shows; en el bajo se encuentra Gustavo
Rubinsztein, bajista de la banda argentina "Albert King
Tribute Band", en los teclados se encuentra Nico Raffetta
y en la segunda guitarra está Alambre González.
Juntos se presentan el 5 de Noviembre en Willie Dixon de Rosario
y el 6 de Noviembre en el ND Ateneo, en Capital Federal, hacen
dos funciones debido a la gran cantidad de entradas vendidas.
En inglés, el Carpo y Tony interpretan los temas del
gran maestro del Blues y a pesar de que hay varios fanáticos
que piden temas de Pappo o Riff, el repertorio se atiene a
lo que fue publicitado y Pappo no cede.
Luego
de estos shows y una vez que Tony vuelve a Estados Unidos,
Pappo sigue con las variantes y junto a Botafogo y Juanse
arman una serie de shows por la provincia de Córdoba
a los que llaman "3 guitarras acústicas"
asi es que los días 10, 11, 12, 13 y 14 se presentan
en diferentes localidades de dicha provincia.
Llega Diciembre y Pappo's Blues continúa su gira, se
presentan el 8 en Mar Chiquita, el 10 en Willie Dixon de Rosario,
el 11 en el Mega Encuentro Internacional de Motos Paraná 2004
en esa ciudad de la provincia de Entre Ríos, el 18
en ND Ateneo dónde hay varios invitados sorpresa entre
los que se encuentran los hermanos Andrés y Javier
Calamaro y el 23 en el Miniestadio Ciudad de Salta.
Empieza el 2005 y Pappo se vuelve a juntar con Botafogo y
Juanse en su show "3 guitarras acústicas",
juntos se presentan nuevamente en la provincia de Córdoba
tocando los días 18, 19, 20 y 21 de Enero en diferentes
ciudades de la provincia.

En
Febrero hay una nueva emisión del ya clásico
Festival Cosquín Rock y Pappo vuelve a presentarse
como lo hiciera en el 2003 en dos oportunidades, esto es:
el día 3 de Febrero con Pappo's Blues y el 4 con Riff,
que también tocan como en el 2004 con Nico Bereciartúa
reemplazando a Boff que se encuentra distanciado del grupo.
El festival a pesar de mantener el nombre Cosquín se
realiza en la Comuna de San Roque de la Provincia de Córdoba,
un predio abierto al estilo Woodstock.
Sigue el mes y el 11 Pappo's Blues se presenta en Mar del
Plata y el 19 en el Motoencuentro Austral de la Ciudad de
Las Heras, en la provincia de Santa Cruz. El 22 de Febrero
se presentan en el Festival de Todos los Pueblos, ante 40.000
personas en la Ciudad de Villa Mercedes, provincia de San
Luis, el cual sería el último concierto que el
Carpo daría en vida junto a su banda.
En los últimos minutos del día 24 de Febrero, Pappo sufrió
un accidente cuando junto a su hijo Luciano viajaban cada
uno en su moto por la ruta 5 hacia la localidad de Luján,
en dónde habían alquilado una quinta. En un momento las motos
se tocaron haciendo que Pappo perdiera
el control de su rodado y junto con él cayera en el
asfalto a lo que se sumó la embestida de un automóvil
recibiendo graves heridas que le provocaron la muerte.
El 25 de Febrero a la tarde, su cuerpo fue llevado en una
caravana desde su casa de La Paternal hasta el cementerio
de La Chacarita. Más de 3000 fanáticos y amigos
lo despidieron cantando sus canciones y gritando a coro el
clásico "Y Pappo no se va" que se acostumbraba
usar al final de sus maravillosos conciertos.
<<< Ir a Capítulo IV |
|
|
|
|
|
|
|
|