|
|
|
|
|
 |
|
Los días 15 y 16 de Junio de 1990 en Obras se produce la esperada vuelta de Riff,
ante un público muy numeroso y excitado por la vuelta de la formación
original.
Llega Diciembre de 1991 y se realiza el festival "Halley en Obras
III", en dónde Riff se presenta nuevamente junto a bandas como Alakrán
y Lethal.

Es Marzo de 1992 y Pappo, paralelamente a Riff, rearma
su grupo "Pappo's Blues", con el que realiza diferentes presentaciones
en diferentes pubs, según él "Sólo por diversión".
El 12 de Abril
Riff se presenta en Halley, lugar al que regresarán el 19 de Julio,
para presentar su nueva producción
"Zona de Nadie", que había sido editado a mediados de Mayo del mismo
año. El disco tendría temas como "Betty Silicona" o "Sube a mi voiture",
dos que pronto se convertirían en clásicos.
En Agosto Boff arma un grupo paralelo a Riff, llamado "Los Repuestos",
mientras que Yulie Ruth se desvincula de Alakrán y pasa a formar
parte de el grupo de Pappo, con el que en Octubre de 1992 se dispone
a grabar "Blues Local", con joyas como "Pequeña ala", de Jimi Hendrix,
tocada espectacularmente por el Carpo, o "Una casa con 10 pinos", aquel clásico
de Manal, o "Nacido bajo un signo malo", otro cover en el que Pappo
toca el Hammond. En el disco aparece la mítica canción "Mi vieja",
compuesta por Sebastián Borensztein para ser tocada en un sketch
en el programa "Tato de América", que él dirigía. Increíblemente
la vuelve un éxito y más tarde, el disco se convierte en doble
platino; el primero que recibiría en toda su carrera.
Pappo explica
como surgió "Blues Local": "...Un día pasé por
el estudio del Abasto, de Alvaro Villagra, y le pregunté cuánto
salía alquilar quince días. Llamé a Vitico, a Black, a Robinson, a Medina,
a Javier, a Yulie Ruth y así grabamos Blues Local. Lo grabamos para
nosotros. Eso sí: vendió no sé cuántos miles de discos... Cómo te
voy a explicar eso".
A fines de ese mismo mes, B.B. King llega a la Argentina. Pappo's
Blues es el telonero y al final del show B.B. King invita a Pappo
para que suba a tocar. Pappo cuenta:"...Blues
Local fue doble platino, y ahí fue cuando B. B. King tocó en Obras,
a lleno total, y Pappo's Blues hacía de telonero. Escuchá: el viejo
viejo viene en limusina por Libertador y, ya llegando a Obras, se empieza a escuchar "Blues Local".
El negro está acostumbrado a que siempre pare la limusina, que alguien
le abra la puerta, después mira la banda así nomás, escucha un segundo
y se mete en el camarín. Pero acá, cuando paró la limusina se bajó,
entró a bailar, y se golpeaba en el pecho y decía: "Who is this
guy? Quiero que toque conmigo", y se fue para adentro, dejando la
orden. Yo ni idea, nadie me dijo nada. Terminé de tocar, me puse
en bolas y me tiré en la pileta de los basquetbolistas que hay en
el vestuario; entonces, al rato me llamó Miguel Angel, que era un
asistente, y me dijo: "Carpo, te está llamando el negro del escenario,
vestite, apurate". Tenía mojados los pantalones de cuero y no me
los podía subir; me puse una camiseta y subí al escenario con medio culo al aire, y al segundo
paso que di el pantalón hizo "plic" y subió, y ahí le di la mano
a B.B. King y le dije: "Nice to meet you, sir; thank you", y me
iba. Empezó a pedir que me dieran una guitarra; yo pensé: "¿Qué
le pasa a éste?". Empecé a tocar y no me di cuenta: yo estaba ahí
arriba, fue como estar en Fórmula 1. El público empezó a gritar
"¡Pappo!": yo le agradezco al público que apoyó en ese momento.
El que menos se imaginó que iba a estar ahí fui yo, que me agarraron
con los lienzos bajos... Maravilloso. Terminó el concierto, nos
abrazamos todos llorando, emocionados, y B.B. King me dijo "Tenés
que venir a tocar a Nueva York conmigo", y yo le digo: "Sí, está
bien".
El 6 de Diciembre del mismo año llegan los Guns N' Roses a la Argentina
y Pappo's Blues es el telonero, junto a los Ratones Paranoicos y
Los Perros, en el Estadio River Plate. Para fin de año el programa
"Heavy Rock N' Pop" organiza un festejo con diversos músicos en
Halley, entre los que están Pappo, Osvaldo Civile, Attaque 77, etc.
Llega 1993 y el 22 de Mayo, Pappo's Blues toca en el estadio Obras
Sanitarias, con Botafogo y las Blacanblus de invitados especiales. Luego, sería el "Conejo" Jolivet quien tome el lugar de Botafogo y juntos inician una gira por la Patagonia que cuenta nada menos que con David Lebón y Héctor Starc como invitados.
Viaja a Estados Unidos y forma una auténtica banda de blues que
integra a Deacon Jones en Hammond (ex tecladista de Freddie King),
Ron Maldonado en bajo, Ken
Bowie en armónica y Michael Parker en batería. Se presentan en Pappy's,
Glendale.
Se presenta en el "Big Time Blues Festival", en Long Beach, California.
Allí toca una larga versión de "Blues de Santa Fe", al aire libre.
El 10 de agosto de 1993, B.B. King toca con su banda en el Madison
Square Garden de Nueva York. Entre los músicos se encuentra el desconocido
"Pappo". "Démosle una bienvenida americana", dice B.B. King.
Pappo recuerda
el acontecimiento: "Yo me compré un traje de
seda para subir a tocar. Cuando te presentan en público, pasás,
saludás y te parás en un cuadradito que tiene tu nombre. Cuando
el tipo me hizo la seña, me adelanté e hice un solo, terminé y di
un paso para atrás; la cosa es así de corta, es muy profesional.
Después de eso dije "¡Ya está!".". En aquel concierto tocaron
también músicos como Buddy Guy, Eric Johnson y Koko Yaylor.
Compartió 9 fechas más junto a B. B. King, en lo que sería una gira a
favor de la Casa del Blues de Chicago.
En Octubre vuelve a Obras y realiza una serie de shows con invitados
especiales, entre los que se encuentran Albert Collins, Deacon Jones
y Edgar Winter, hermano del legendario guitarrista Johnny Winter.
Llega Diciembre de 1993 y ahora es B.B. King quien la juega de visitante. Se presenta en nuestro país en el Teatro Gran Rex por siete noches a sala llena y es Pappo's Blues la banda encargada de telonearlo (con Yulie Ruth en bajo, el "Griego" Alonso en batería y "Conejo" Jolivet en guitarra). Por esa fecha también llega Hubert Sumlin a nuestro país (legendario guitarrista de Howlin' Wolf) y se presenta junto a Pappo's Blues en el popular programa de TV "Ritmo de la noche".

Le entregan el premio "Ace" y al recibirlo Pappo sentenciaría: "Tarde pero seguro".
En Abril de 1994 se presenta en el Gran Rex. De estas presentaciones
y de las anteriores, en Obras, se edita el disco "Pappo sigue vivo",
haciendo referencia al accidente automovilístico que casi le cuesta
la vida en la Ruta 9, en dónde chocó con su Renault Fuego contra
un camión parado en la ruta.
En Agosto viaja a Brasil y toca en
dos shows del grupo "Patrulha do Espaço", del que había participado
en 1985, grabando "Patrulha 85".
En 1995 registra "Caso cerrado", bajo el nombre de Pappo's
Blues. Siguiendo la antológica colección, este sería el volúmen
8. En el disco tocan, entre otros, Carmine Appice, John Lee
Hooker, Team Boggart, Michael Parker, Ron Maldonado, Deacon
Jones, Michel Peyronel, Botafogo, Peteco Carabajal, Juanse,
Black Amaya. El disco arranca
con una nueva y muy fuerte versión de "Tren azul", con la
batería de Appice y el bajo de Boggart. "Ruta 66"
es el tema más conocido del CD, junto a "Tomé demasiado".
La versión de "Castillos mágicos españoles", de Hendrix es
un tema para destacar, junto a "P.B.A. Boogie".
En Febrero de 1995 llegan los Rolling Stones por primera vez a la Argentina
y Pappo no podía faltar. Toca como telonero número 1, junto a los
Ratones Paranoicos y Las Pelotas. En uno de esos shows, el 16 de
Febrero de 1995, Riff reaparece tocando cuatro temas, estos son:
Sube a mi Voiture, Ruedas de Metal, Susy Cadillac y El Forastero.
Llega Noviembre y Riff toca en el festival "Rock and Horses",
realizado en el Hipódromo de La Plata, en donde también toca Motörhead.
De esa actuación y de la que dieron teloneando a los Rolling Stones,
sale el CD
"Riff en vivo".
En 1997 Riff edita el que sería su último disco en estudio: "Que sea
rock".
Contrastando con la rapidez en que fue grabado, el CD registra el
mejor sonido que ha obtenido Riff en su historia. Pappo recuerda
aquel momento: "Empezamos con Vitico en joda,
los dos solos. Después empezó a venir Boff más seguido. Pero te
voy a decir una cosa... Usamos batería electrónica, para no tener
que soportar a Peyronel (risas), para no verlo. Sabemos que es un
muy buen baterista de rock, pero Michel es empresario y le va muy
bien, nació para eso. Después, cuando fuimos al estudio, él no sabía
los temas, pero es un hijo de puta y los tocó de una.".
El CD salió a la venta bajo el nuevo sello "RIFF RECORDS", dado
que ninguna de las grandes compañías se interesó en el "producto":
"...El disco lo editamos nosotros. Ninguna de
las cinco multinacionales lo entendió; dijeron que no era el momento
del rock en la Argentina, que era el momento de la 'gilada latina',
como la llamo yo".
En el mismo año Pappo actúa en "Carola Casini", una tira de canal
13, protagonizada por Araceli González. La historia termina con Riff tocando "Lily Malone", de su último disco
y "Macadam 3...2...1...0...". Por su papel llega a ser nominado
para el Martín Fierro, a lo que pronto Pappo definiría como "Una
vergüenza" y diría que sólo le vino bien económicamente.
El 13 de Diciembre Riff participa del festival "Monsters of
Rock", como teloneros de Whitesnake, Megadeth y Queensryche.
1998 es un año pleno de presentaciones en vivo para el Carpo. Participa
en el Unplugged de los Ratones Paranoicos en MTV; hace reiteradas
presentaciones solistas, con Pappo's Blues y con Riff (ya sin Boff,
que forma su propia banda), en lugares tales como el Marquee, Cemento,
Showcenter y distintos pubs de la capital. Nuevamente B.B. King
se presenta en Buenos Aires y Pappo toca de invitado como telonero
de sus recitales.

Llega 1999 y se comenta que Pappo grabará un nuevo disco. Es así que el 20
de septiembre de 1999 sale a la calle "El Auto Rojo" de Pappo's
Blues, esta vez formado por Yulie Ruth en bajo, y el
Bolsa González en batería. Botafogo y Gabriel Carámbula están como
invitados.
En el disco demuestra que el fenómeno Pappo sigue en
pié y lo hace muy bien en temas como "Dos trenes chocan", "No se
inglés" o el fabuloso cover de Hendrix en castellano de "El viento
llora a Mary".
Para presentar el disco tocan en toda la costa atlántica, y en el
sur y parte del norte argentino. Además hace diferentes apariciones
en programas de televisión (En "Volver Rock" toca "Whisky Malo"
junto a Celeste Carballo y un grupo mendocino, en un recital que
el programa organizó en Mendoza).
El sábado 16 de Octubre se presenta
en el "Rockanrolazo" en la ciudad de Mar del Plata y toca junto a Yulie Ruth
y el Bolsa González "Auto Rojo" y "No sé inglés" de su último disco
y "El Forastero", del disco "Zona de Nadie" de Riff.

En Mayo de 2000 sale a las calles "PAPPO & amigos", una nueva placa
doble, en la que participan, junto a Pappo, 25 bandas y músicos
de renombre nacional, haciendo covers de temas de Pappo's Blues
y Aeroblus, principalmente. Algunos de los invitados son: Divididos,
Almafuerte, La Renga, Juanse, Alejandro Medina, Adrián Otero,
Omar Mollo, Vitico, A.N.I.M.A.L., Vicentico, Flavio, Andrés Ciro,
Andrés Calamaro, Viejas Locas y su hijo Luciano, con el que realiza
una espectacular versión de "Tren de las 16". Según cuenta Pappo,
fue una idea de Iorio, lider del grupo Almafuerte.
El disco es considerado por la
prensa como "un acto de justicia sonora" y uno de los mejores de
su carrera.
Nuevamente se presenta en televisión, tocando en vivo
en el programa de Susana Giménez, junto a su hijo "Tren de las 16"
y en el programa "Volver Rock", en dónde toca junto a Adrián Otero y Omar Mollo, temas de su último
disco.
El sábado 17 de Junio toca en Obras, en lo que es la presentación
oficial del disco y entre los invitados están Andrés Ciro, Alejandro
Medina, Omar Mollo, Vicentico, Flavio Cianciarullo, Botafogo, Juanse,
Adrián Otero, A.N.I.M.A.L. y Luciano Napolitano. Nuevamente la prensa
está de parte suya y cataloga al recital como "Muy Bueno". En Agosto se presentan en varias localidades
de la Pcia. de Santa Fé y en La Plata, aunque esta vez sin invitados.
Luego se presentan en Mar del Plata, Luján, Capital Federal (Octubre),
Santa Cruz y Tierra del Fuego (Diciembre).
Para terminar el año
organizan un megashow junto a Memphis La Blusera y La Mississippi,
en Capital Federal, el 29 de Diciembre.
<<< Ir a Capítulo III | Ir a Capítulo V >>> |
|
|
|
|
|
|
|
|